¿Quiénes somos?       Nuestra Filosofía      Voluntarios      Donativos       Actividades y Servicios         Contáctanos

 

 

 

La terminación de una relación médico-paciente

En ocasiones recibimos comentarios de madres que reciben un mensaje de su médico de que deben buscarse otro médico si no están de acuerdo con el plan de manejo que éste ha determinado para su caso. A tal efecto queremos ofrecerles información relativa a la terminación de una relación profesional médico-paciente y los principios éticos pertinentes.

En primer lugar, un médico tiene una obligación legal y ética de continuar ofreciendo atención a una paciente con quién ha establecido una relación médico-paciente. En algunas situaciones, el médico podría terminar esa relación. Algunas de esas situaciones podrían incluir que el médico cierra su oficina porque se muda lejos o se retira, que el médico no continuará ofreciendo el servicio que necesita la paciente, que el médico siente que las expectativas de la paciente son irreales, o que la paciente (privada) se niega reiteradamente a pagar los honorarios por los servicios profesionales. En estos casos, sin embargo, el médico viene obligado a concluir la relación profesional con su paciente adecuadamente. De no hacerlo así, y de sufrir la paciente algún daño, el médico podría exponerse a una acusación por abandono de paciente. Para prevalecer en una reclamación de ese tipo tiene que demostrarse lo siguiente:

  1. que el médico terminó la relación médico-paciente de forma unilateral.
  2. que el médico no le dio a la paciente suficiente aviso para que ésta consiguiera otro médico.
  3. que la terminación inapropiada de la relación causó el daño a la paciente.

La terminación correcta de una relación médico-paciente tiene que enfocarse en mantener la continuidad de la atención a la paciente. El médico debe realizar intentos razonables para proveer aviso de la terminación y ayudar a la paciente a buscar otro proveedor. El aviso de terminación debe ser por escrito. El tiempo adecuado puede ser 30 días, pero algunas pacientes podrían necesitar más tiempo. En el caso de madres embarazadas esto es particularmente importante y, en madres que cursan su tercer trimestre, podría ser imposible encontrar otro proveedor. Terminar la relación médico-paciente en esos casos podría no ser apropiado. En esos casos, y en casos de madres con condiciones inestables, el médico podría ser acusado de abandono de paciente.

El aviso de terminación debe incluir la condición actual de la paciente y su necesidad de seguimiento. Debe proveérsele información que la ayude a encontrar otro proveedor, y ofrecerle copia de su expediente médico al nuevo proveedor.

La terminación de una relación médico-paciente iniciada por el médico no puede dejar a la paciente desprovista de atención continuada, y además nunca debe utilizarse como arma de presión para que la paciente acepte una ruta terapéutica con la cual no está de acuerdo. Un pilar básico del consentimiento informado es que éste se otorgue libremente, sin presiones ni coerciones. La otorgación de consentimiento informado por parte de la madre a su médico para la realización de un procedimiento incluye la posibilidad de que la mujer pueda escoger un procedimiento diferente al que su médico prefiere. Si no se cumple con este concepto, entonces el consentimiento no fue libre y es, por lo tanto, inválido. Este escenario es común en nuestro país en casos de madres con cesárea previa que le comunican a su médico que desean intentar un parto vaginal en el próximo embarazo. Pretender “convencer” a la madre a que acepte una cesárea repetida basado en información incorrecta y limitada a cuentos de horror si intenta un parto vaginal, y sin explicarle los riesgos de una cesárea repetida sobre este embarazo y sobre futuros embarazos, es coercitivo e invalida cualquier consentimiento que la madre otorgue para una cesárea repetida.

José J. Gorrín Peralta, MD, MPH, FACOG, FABM

Obstetra-Ginecólogo

 

Referencias:

American College of Obstetricians and Gynecologists. Terminating the physician-patient relationship. ACOG Today, August, 2008. 

American College of Obstetricians and Gynecologists. Ethics in Obstetrics and Gynecology. 2nd  edition. ACOG, Washington, DC, 2004.

PROMANI, Inc   Copyright / Derechos Reservados.

Este material sólo puede reproducirse para propósitos educacionales y reconociendo el crédito de los autores, y la dirección electrónica de la página www.promani.org . Los materiales producidos por PROMANI y sus colaboradores no deben ser utilizados en conjunto o por quienes tengan intereses comerciales asociados con la producción o venta de los sucedáneos de leche materna, equipos relacionados, bombas de extracción de leche y alimentos complementarios.

Las guías ofrecidas aquí son guías generales que no pretenden sustituir el consejo médico. Su único propósito es la distribución de información al público en general. Debe discutirlas con su proveedor de salud primaria licenciado y no deben utilizarse sin la debida supervisión de éste. PROMANI no se hace responsable de los resultados provenientes de las decisiones o acciones tomadas a partir esta información.

www.promani.org © 2007 .

 

inicio

Volver a la página principal

 

Fundación Puertorriqueña para la Protección de la Maternidad y la Niñez - PROMANI© 2006 www.promani.org