Preguntas y respuestas frecuentes
sobre la nutrición de la madre lactante
¿Porqué es importante la nutrición durante el embarazo?
[Inicio]
La buena nutrición
durante el embarazo es importante para la comodidad durante el embarazo,
seguridad en el parto y la salud del bebé.
Estoy embarazada ¿tengo que
comer por dos?
[Inicio]
No se
trata de comer más, o comer por dos, como muchas mujeres creen, sino tener en
cuenta cuáles son las necesidades nutricionales que requieren los cambios
metabólicos de la madre y el adecuado crecimiento y desarrollo de su bebé.
¿Cuántas libras debo
aumentar durante el embarazo?
[Inicio]
El
aumento de peso durante el embarazo dependerá del peso que tenías antes de
quedar embarazada. Madres que estaban en su peso saludable antes del embarazo
se recomienda que aumenten de 25- 35 libras, madres en bajo peso deben aumentar
de 28-40 lbs, madres en sobre peso 15-25 lbs , madres obesas hasta 15 libras y
madres de gemelos pueden aumentar hasta 44 lbs durante todo el embarazo. Las
recomendaciones generales son aumentar de 2-5 libras durante el primer trimestre
de embarazo y los próximos trimestres 0.7 – 1 libra por semana dependiendo del
peso inicial. Si su aumento de peso es más de lo deseado, disminuya el consumo
de dulces y grasas y esté atenta al tamaño de las porciones.
¿Puedo
continuar ejercitándome durante todo mí embarazo?
[Inicio]
Usted
puede continuar ejercitándose durante el embarazo por su bienestar y por el de
su bebé. Sin embargo debe tener autorización médica para realizarlo ya que
existen ciertas condiciones en el embarazo que lo contraindicarían como serían
problemas en la placenta o amenazas de parto prematuro. Mantenga su nivel de
actividad usual, no lo incremente. Si apenas está empezando alguna actividad
inicie la misma lentamente.
¿Son necesarias las
vitaminas pre-natales?
[Inicio]
Hoy
día es difícil encontrar personas que lleven una dieta variada y adecuada con el
ritmo de vida que llevamos. Es por ello que la mayor parte de los médicos
recetan un suplemento prenatal antes de la concepción, o poco después, para
asegurarse de que las necesidades nutricionales de la mujer queden cubiertas. No
obstante, un suplemento prenatal no reemplaza una dieta sana.
Algunas
situaciones (malestares) comunes durante el embarazo
[Inicio]
Existen
diferentes tipos de dietas vegetarianas y por esta razón necesitamos saber cuál
de ellas es la que lleva a cabo la madre. Sólo en la dieta vegana y macrobiótica
se requiere la suplementación de la vitamina B12 y esto es debido a que en ellas
no se consume nada de proteínas de origen animal.
Algunas situaciones (malestares) comunes durante el embarazo son:
1. Estreñimiento.
Esto
puede suceder como resultado de malos hábitos alimentarios o por la presión que
puede ocasionar el crecimiento del bebé en algunos órganos internos. Trate de
comer más frutas y vegetales, particularmente ciruelas y jugo de ciruelas.
Aumente el consumo de fibra y de líquidos. Coma en horas regulares. Aumente los
ejercicios y camine con más frecuencia.
2. Nauseas y
vómitos.
Frecuentemente sucede al comienzo del embarazo. Trate de tener galletitas de
soda al lado de la cama. Coma algunas antes de levantarse en las mañanas.
Consuma líquidos 30 minutos después de haber ingerido sus alimentos. Trate de
comer cada dos horas y no omitir comidas, ya que cuando la sensación de hambre
es intensa las naúseas lo son también. Cuando tenga naúseas, evite olores
indeseados y no se obligue a comer comidas que a usted no le gusten. Procure
comer por lo menos dos horas antes de irse a dormir.
3. Acidez.
La presión del
bebé puede resultar en que fluidos estomacales se eleven hasta la parte inferior
de la garganta. Esto resulta en un ardor incómodo. Frecuentemente, sirve de
ayuda hacer comidas más pequeñas y más seguidas. Trate además, de usar menos
especies, condimentos y grasas en sus comidas. Limite o evite el consumo de
cafeína.
Tengo hambre con mucha frecuencia… ¿Cómo puedo controlar mI apetito?
[Inicio]
Es
recomendable que además de las comidas que realices en el día, complementes las
mismas con meriendas. Las meriendas se consumen dos a tres horas después de
cada comida. Ej: yogurt con frutas, una barra de granola, medio emparedado de
jamón y queso, etc…
¿Qué pasa con los antojos?
[Inicio]
Esta urgencia por consumir algún tipo de comida especial, en la mayoría de los
casos, pueden tener una razón fisiológica, debido a la deficiencia de
nutrientes específicos, como por ejemplo el magnesio, por lo que algunas mujeres
que no tenían el hábito de consumir chocolate, ahora durante el embarazo, lo
hacen a diario . Sin embargo no hay estudios que lo demuestren. Satisfacer tus
antojos está bien, siempre que tengas antojos de alimentos que contribuyan a una
dieta saludable. Frecuentemente, estos antojos disminuyen después del tercer mes
de embarazo.
¿Cuáles alimentos son
recomendados consumir?
[Inicio]
Alimentos necesarios durante el embarazo:
Los lácteos o sus sustitutos son la fuente principal de calcio para el bebé.
Calcio es necesario para el crecimiento y el mantenimiento de huesos y
dientes para usted y su bebé. También los lácteos o sus sustitutos son
importante como fuente de proteínas, vitaminas y otros minerales a parte de
calcio. Si no tolera la leche al comienzo del embarazo, coma más queso y
carne; luego trate de aumentar la leche, sustitutos y productos lácteos en
su dieta. Los últimos tres meses del embarazo es el tiempo en que la madre
absorbe la mayor cantidad de calcio para el bebé. Algunos sustitutos de
calcio pueden ser: Queso tipo-cheddar, tazas de helado, sopa de crema hecha
con leche, yogur sin sabor, buttermilk (suero de leche) o leche desgrasada.
Usted puede obtener el calcio de alimentos tales como vegetales de hoja
verde intenso, tofú, salmón enlatado entre otros.
Carne es una de las principales fuentes de proteínas y contribuye además con
muchas vitaminas y minerales. Las proteínas son necesarias para el
crecimiento del bebé y mantienen saludables las células en los músculos,
sangre, etc. tanto para la madre como para el bebé. Un cuarto de carne cruda
(4 oz.) provee 3onzas de carne cocida. Grasa visible que se pueda sacar y
huesos no deben ser contados como parte del peso de la porción. Usted puede
comer una cantidad limitada de pescados durante el embarazo. Comer hasta 12
onzas por semana de pescados bien cocido que puede incluir: Camarones,
salmón, bacalao, y atún "light" enlatado. Atún albacora (blanco) - No coma
más de 6 onzas de este tipo de atún en una semana.
Las frutas y vegetales suplen muchas vitaminas y minerales necesarios para
ayudar a construir y mantener las células del cuerpo y regular las funciones
del cuerpo para usted y el bebé. Debido a su alto contenido en fibras y
celulosa, es bueno para los dientes consumirlos crudos. También ayudan a la
digestión y regulan la rutina intestinal. Ricos en vitamina A y vitamina C.
-
Buena
fuente de vitamina A:
(Ayuda a
construir y mantener la piel y ojos)
Hígado, yema de huevo, margarina fortificada, zanahorias, calabaza,
batata, espinaca, brécol, vegetales de hoja verde intenso.
-
Buena fuente de vitamina C:
(Ayuda
en reparar músculos y huesos y aumenta la resistencia a
infecciones) – toronjas, naranjas, tomates, bayas, cualquier
clase de melones, vegetales verdes frescos, col cruda.
-
Buena
fuente de hierro:
(Ayuda a
formar nuevas células sanguíneas para usted y el bebé)- Hígado, carnes
desgrasadas, huevos, pasas, granos secos, frutas secas, espinaca, panes
de grano integral, cereales.
-
Buena
Fuente de Acido Fólico:
(vitamina
del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el
cerebro y la médula espinal denominados defectos del tubo neural) -vegetales
de hoja verde intenso, jugo de naranja, granos, fresas, espárragos,
algunos cereales fortificados.
(Estas
son guías generales que deben ser consultadas con su dietista o proveedor de
la salud)
¿Qué alimentos debo evitar?
[Inicio]
Debes evitar el consumo de :
·
bebidas alcohólicas, ya que se asocian a malformaciones congénitas
·
edulcorantes como sacarina (este componente puede cruzar la barrera
placentaria), aspartame (NutraSweet/Equal)
, sucralosa (Splenda)
·
el consumo de cafeína (puedes tomar hasta dos cafés ó una bebida con cafeína
al día) o cambiar por descafeinados
·
consumo de calorías vacías que se encuentran en los alimentos altamente
procesados y en los dulces
·
alimentos grasosos
·
productos sin pasteurizar
·
evitar comer tiburón, pez espada, caballa, y blanquillo por su alto
contenido de mercurio
·
fumar
Nota:
Asista a sus exámenes
regularmente. Hable con su médico o partera en cuanto a cambios o problemas.
Si tiene
alguna pregunta adicional en
cuanto a dieta y
nutrición, por favor consulte con su dietista o proveedor de la salud. No olvide
consultar con su proveedor de la salud antes de tomar cualquier medicina,
inclusive vitaminas.
Colaboración:
Melissa Vázquez, BS, CLE - Nutricionista, Educadora en Lactancia ©2008
PROMANI,
Inc Copyright / Derechos Reservados.
Este material
sólo puede reproducirse para propósitos educacionales y
reconociendo el crédito de los
autores, y la dirección electrónica de la página
www.promani.org .
Los
materiales producidos por PROMANI y sus colaboradores no deben ser
utilizados en conjunto o por quienes tengan intereses comerciales asociados
con la producción o venta de los sucedáneos de leche materna, equipos
relacionados, bombas de extracción de leche y alimentos complementarios.
Las
guías ofrecidas aquí son guías generales que no pretenden sustituir el
consejo médico. Su único propósito es la distribución de información al
público en general. Debe discutirlas con su proveedor de salud primaria
licenciado y no deben utilizarse sin la debida supervisión de éste. PROMANI
no se hace responsable de los resultados provenientes de las decisiones o
acciones tomadas a partir esta información.
www.promani.org © 2008 .
inicio
Volver a la página
principal