¿Quiénes somos?       Nuestra Filosofía      Voluntarios      Donativos       Actividades y Servicios         Contáctanos

 

 

 

LEY 79

¿CÓMO SE LLAMA LA LEY 79 DE 2004?

¿QUÉ PROHÍBE LA LEY 79?

¿SE PUEDE FIRMAR EL CONSENTIMIENTO DESPUÉS DEL PARTO?

¿Y EN CASO DE UNA EMERGENCIA?

¿QUÉ PROHIBICIONES TIENEN LOS MÉDICOS SEGÚN ESTA LEY?

¿A QUIÉN LE APLICA LA PROHIBICIÓN DE LA LEY?

 

1.      ¿CÓMO SE LLAMA LA LEY 79 DE 2004?        [inicio]

Ley sobre el suministro de sucedáneos de la leche materna a los recién nacidos.

2.      ¿QUÉ PROHÍBE LA LEY 79?        [inicio]

Prohíbe el suministro a los recién nacidos e infantes sucedáneos de la leche materna (fórmula), suero glucosado, agua o cualquier alimento distinto a la leche materna sin previa autorización médica escrita o consentimiento expreso y escrito de la madre, padre o tutor.

3.      ¿SE PUEDE FIRMAR EL CONSENTIMIENTO DESPUÉS DEL PARTO?         [Inicio]

SI. La ley dispone que la madre que interese que se le suministre al neonato sucedáneos de leche materna (fórmula) podrá  expresar su consentimiento por escrito en cualquier momento posterior al parto.

4.      ¿Y EN CASO DE UNA EMERGENCIA?         [Inicio]

Se podrá sustituir la autorización médica previa por una autorización posterior que haga referencia al acontecimiento de la situación de emergencia.

5.      ¿QUÉ PROHIBICIONES TIENEN LOS MÉDICOS SEGÚN ESTA LEY?         [Inicio]

Los médicos no autorizaran el uso de dichos alimentos o bebidas a menos que sea recomendable por la mejor práctica de la medicina y en beneficio de la salud del infante.

6.      ¿A QUIÉN LE APLICA LA PROHIBICIÓN DE LA LEY?         [Inicio]

A centros de servicios de maternidad, centros de cuido, oficinas de ginecología, pediatría u obstetricia que atiendan mujeres embarazadas con mas de seis meses de gestación, o a niños menores de un año de edad.

Colaboración de la Lcda. Bárbara Carbonell

PROMANI, Inc   Copyright / Derechos Reservados.

Este material sólo puede reproducirse para propósitos educacionales y reconociendo el crédito de los autores, y la dirección electrónica de la página www.promani.org . Los materiales producidos por PROMANI y sus colaboradores no deben ser utilizados en conjunto o por quienes tengan intereses comerciales asociados con la producción o venta de los sucedáneos de leche materna, equipos relacionados, bombas de extracción de leche y alimentos complementarios.

Las guías ofrecidas aquí son guías generales que no pretenden sustituir el consejo médico. Su único propósito es la distribución de información al público en general. Debe discutirlas con su proveedor de salud primaria licenciado y no deben utilizarse sin la debida supervisión de éste. PROMANI no se hace responsable de los resultados provenientes de las decisiones o acciones tomadas a partir esta información.

www.promani.org © 2007 .

inicio

Volver a la página preguntas y respuestas de lactancia

 

Fundación Puertorriqueña para la Protección de la Maternidad y la Niñez - PROMANI© 2006 www.promani.org