Sobre los riesgos de una
cesárea
Una lista de cotejo para leer
durante el embarazo
El parto
es un proceso normal y natural y la vasta mayoría de las
mujeres pueden tener partos vaginales normales y seguros.
Hay condiciones de salud en las que la cesárea es necesaria
para el bienestar del bebé o de la madre. Sin embargo, hoy
en día más y más mujeres están pariendo por cesárea por
razones no médicas. Una cesárea presenta riesgos así como
beneficios para la madre y su bebé, y la decisión de dejarse
hacer una no debe tomarse de forma ligera. Este material
educativo se ofrece por la Coalición para el Mejoramiento de
los Servicios a la Maternidad (CIMS, por sus siglas en
inglés) con el fin de ayudar a las mujeres embarazadas y a
sus compañeros a estar mejor informados sobre los riesgos de
una cesárea.
Con el
fin de darle a la embarazada tiempo suficiente para estudiar
esta información y considerar el impacto de una cesárea
sobre su salud y la de su bebé, los/as proveedores/as de
atención al embarazo deben presentar y discutir esta
información, que está basada en evidencia científica, a lo
largo del embarazo, y no más tarde de las 32-34 semanas. Se
recomienda que la embarazada lleve esta información consigo
a su casa, lee e inicie estas aseveraciones, la discuta con
su compañero, y le lleve sus preguntas y preocupaciones a la
persona que le atiende su embarazo. Este formulario debe
entonces hacerse formar parte de su expediente.
Nombre
de la madre:
__________________________________________________________
Nombre
de la persona que la atiende:
_____________________________________________
Una
cesárea es una operación mediante la cual el bebé nace a
través de una herida en la porción baja del vientre materno
(incisión abdominal) y de una herida en su útero o matriz (incisión
uterina). Entiendo que una operación cesárea puede ser más
peligrosa que un parto vaginal para mi bebé y para mí.
POSIBLES PROBLEMAS PARA MÍ DE UNA CESÁREA EN COMPARACIÓN CON UN
PARTO VAGINAL
- ___ Tendré más
probabilidad de perder más sangre y de requerir un
periodo de recuperación más largo.
- ___ Tendré más
probabilidad de sufrir heridas accidentales a mi vejiga
o intestino.
- ___ Tendré más
probabilidad de sufrir una infección seria de la herida,
útero o vejiga.
- ___ Tendré más
probabilidad de desarrollar cicatrices (adherencias)
dentro de mi abdomen que podrían causar dolor crónico
por años después de mi cesárea. Estas cicatrices
internas pueden hacer más difícil cualquier operación
futura que yo necesite.
- ___ Yo podría sufrir
sangramiento incontrolable y necesitar una histerectomía
de emergencia (que me saquen la matriz) si el
sangramiento no puede detenerse.
- ___ Tendré más
probabilidad de sufrir complicaciones de la anestesia.
- ___ Tendré más
probabilidad de desarrollar coágulos de sangre serios y
peligrosos que se me vayan a mis pulmones (embolia
pulmonar) o a mi cerebro (apoplejía).
- ___ Tendré más
probabilidad de que se me admita a la Unidad de Cuidado
Intensivo.
- ___ Tendré más
probabilidad de tener que regresar al hospital después
del alta por complicaciones de la cesárea.
- ___ Tendré más
probabilidad de sentir dolor y/o adormecimiento en el
lugar de la cirugía por varios meses después.
- ___ Tendré menos
probabilidad de poder lactar exitosamente. Podría perder
los beneficios para mí de la lactancia, incluyendo:
pérdida de peso, riesgo reducido de cánceres, enfermedad
del corazón, diabetes, y osteoporosis.
- ___ Tendré menos
probabilidad de disfrutar de una experiencia
satisfactoria de parto. Tendré más probabilidad de
sufrir problemas emocionales tales como depresión
posparto y estrés post-traumático. Muchas mujeres
experimentan una profunda sensación de alegría después
de un parto normal que fluye naturalmente hacia apego
con su bebé y la lactancia.
- ___ Tendré más
probabilidad de morir.
POSIBLES PROBLEMAS PARA MÍ EN UN EMBARAZO FUTURO CON UNA CESÁREA
EN COMPARACIÓN CON UN PARTO VAGINAL.
- ___ Tendré más
probabilidad de dificultades para quedar embarazada
nuevamente.
- ___ Tendré más
probabilidad de tener complicaciones en un embarazo
futuro debido a la cicatriz en mi útero. Si la nueva
placenta se implanta sobre mi cicatriz previa, es más
probable que me cause problemas serios, incluyendo:
sangramiento severo, placenta que viene al frente del
bebé (placenta previa), placenta que se mete a través de
la pared de la matriz (placenta accreta), aborto o parto
prematuro.
- ___ Tendré más
probabilidad de tener un bebé con una malformación
congénita, daño al sistema nervioso central, o bajo peso
al nacer por problemas con la placenta.
- ___ Tendré más
probabilidad que mi bebé muera antes de nacer.
- ___ Tendré más
probabilidad de necesitar cirugía mayor para sacarme
células del interior de mi matriz que crezcan fuera de
ella (endometriosis).
- ___ Cómo es difícil
encontrar un médico y un hospital que me apoyen en tener
un parto vaginal después de una cesárea (VBAC, por sus
siglas en inglés), es más probable que tenga que
someterme a cesáreas repetidas para todos mis embarazos
futuros, aunque el parto vaginal después de una cesárea
es usualmente seguro. Cada cesárea adicional que sufra
aumenta los riesgos de complicaciones.
- ___ La investigación
científica ha demostrado que la cesárea no me protegerá
de la incontinencia urinaria, de gas rectal o heces
fecales en el futuro, o de problemas futuros con mi vida
sexual.
- ___ Podría tener
problemas con mi seguro médico porque algunas compañías
de seguros consideran que la cesárea es una condición
pre-existente.
POSIBLES PROBLEMAS PARA MI BEBÉ
-
___ Mi bebé podría nacer
prematuro si la cesárea se practica antes de que comience el
parto. Un bebé prematuro puede experimentar lo siguiente:
-
admisión a la Unidad de
Cuidado Intensivo.
-
problemas para amamantar,
digerir los alimentos o regular su temperatura corporal.
-
desarrollar ictericia (ponerse
amarillo).
-
problemas con el desarrollo
del cerebro o aprendizaje en la escuela.
2. ___Mi bebé tendrá mayor
probabilidad de sufrir complicaciones de la anestesia y de los
medicamentos que me den posparto.
3. ___ Mi bebé tendrá mayor
probabilidad de sufrir cortaduras accidentales durante la
cirugía.
4. ___ Mi bebé tendrá mayor
probabilidad de sufrir dificultades respiratorias ya que las
contracciones del parto le aclaran sus pulmones.
5. ___ Si acepto una cesárea
electiva, es mejor esperar que comience el parto antes de hacer
la operación.
6. ___ Mi bebé tendrá mayor
probabilidad de tener dificultades con la lactancia. Tendrá
menos probabilidad de beneficiarse del contacto piel-a-piel
conmigo y tendrá menor probabilidad de recibir los beneficios de
la lactancia, incluyendo: riesgo reducido de asma, alergias,
infecciones respiratorias, diabetes tipo 1, leucemia y síndrome
de muerte de cuna. Si acepto una cesárea, puedo exigir
asistencia especial para ayudarme a mi bebé y a mí a amamantar
exitosamente antes de irme del hospital.
He leído y discutido esta
información con mi proveedor de atención al embarazo.
Firma de la madre:
_______________________________ Fecha: __________
Firma del proveedor:
______________________________Fecha: __________
Esta información se provee a la
madre embarazada y a sus proveedores de atención por la
Coalición para el Mejoramiento de los Servicios a la Maternidad
(CIMS). Recomendamos encarecidamente que la operación cesárea se
reserve para situaciones en que los beneficios potenciales para
la salud claramente aventajen los riesgos. Traducido al español
con autorización del CIMS.
© 2010
Coalition for Improving Maternity Services.
Traducido
por la Fundación Puertorriqueña para la Protección de la
Maternidad y la Niñez - PROMANI
PARA UNA VERSIÓN
IMPRIMIBLE PRESIONE [aquí]
PROMANI,
Inc Copyright / Derechos Reservados.
Este material
sólo puede reproducirse para propósitos educacionales y
reconociendo el crédito de los
autores, y la dirección electrónica de la página
www.promani.org .
Los
materiales producidos por PROMANI y sus colaboradores no deben ser
utilizados en conjunto o por quienes tengan intereses comerciales asociados
con la producción o venta de los sucedáneos de leche materna, equipos
relacionados, bombas de extracción de leche y alimentos complementarios.
Las
guías ofrecidas aquí son guías generales que no pretenden sustituir el
consejo médico. Su único propósito es la distribución de información al
público en general. Debe discutirlas con su proveedor de salud primaria
licenciado y no deben utilizarse sin la debida supervisión de éste. PROMANI
no se hace responsable de los resultados provenientes de las decisiones o
acciones tomadas a partir esta información.
www.promani.org © 2010.
inicio
Volver a la página
principal
|